Como decía Mario Vargas Llosa en su discurso al recibir el nobel, la ficción de la literatura y otras artes son un escape, a la vez que un reconocimiento: Que la realidad no es suficientemente buena.
Pongo este blog con algunos cuentos y ensayos modestos escritos por mí, para entrener a quién le interesen, aburrir a quién le afliga, aborrecer a algún desdichado perdido y con suerte, quizás, si Dios me lo permite, emocionar algún alma sensible.
Si cree encontrar errores ortográficos o de redacción, tenga con toda seguridad la certeza que es con intenciones artísticas o educativas, para que al darse cuenta de mi error se sintiese bien de su amplio conocimiento.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cómo pensamos

El cerebro humano ha evolucionado para simular otros agentes, inhibiendo reacciones primitivas a favor de opciones estratégicas. Podemos simular la simulación de otros agentes: ella piensa que yo pienso que ella piensa, etc.
Entender el propósito de un agente es vital, y ha sido altamente favorable en la evolución. No obstante; este proceso mental se derrama sobre seres inanimados, en principio otorgándoles alma (animismo), personificación (dioses griegos) y en ultimo orden, sentido (Dios monoteísta). La pregunta: ¿Cual es el sentido del universo? Carece de razón, sino se formula cómo ¿Qué sentido creo o quiero yo, como ser humano, darle a mi existencia? Para el universo, las estrellas no tienen un motivo o fin. Las estrellas no serían bellas en ausencia de humanos que las contemplen.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Quintaesencia de Aire


¡Qué indescriptible alegría siento al recordar un pasaje de la niñez! Tempranas sensaciones de dicha, tras mucha amargura exhumadas, convocadas como un espejo del pasado breve y el futuro incierto. Cuan perfecto parece en la imaginación ese mundo, esa pequeña familia inventada de unos pocos grandes amados que encarnaban cuanto es redimible en la fiera especie ¡la paz de un lago imperturbable, la memoria tranquila, el sosiego divino! ¡Cuán apacible era esta quimera! Solo reparo en envidia. No poder describirla, poder detener su continuo movimiento. Un engaño, una mentira. Un río que abandona y se mueve y no respeta deseo ni oído alguno. ¿Qué soy yo para ese pasado? Una desilusión, una sombra activa. La silueta alberga esperanza aun. En ella me refugio, cuando en la vida he perdido el camino. ¿Qué es para mí esta quintaesencia de aire?

viernes, 25 de noviembre de 2011

Lo que creo


¿Qué buscar? Un camino sin suelo
¿Cómo caminar? Por donde uno quiera
¿El mayor logro? Superarse y dar la vuelta sin vergüenza
¿Qué es ser humano? Equivocarse una y otra vez,  caer en la locura de albergar esperanzas
¿Qué nos hace heroicos? Sufrir hasta una muerte inevitable. Seguir viviendo y floreciendo
¿En qué creer? En un nuevo pasado
¿Por quién actuar? Por una persona y una sonrisa
¿Qué hay que hacer? Mirar hacia adentro y calmar
¿Qué ser? Un río hacia uno mismo, a través de los demás

Un hombre Distraído

“Amo cruzar un rio en brillante luz de luna y ver el agua perturbada por peces de cristal bajo la fuerte noche. Mientras contemplo mis propios mediocres pensamientos en el alma tardía, reflejo un sueño de oro oxidado por la angustiosa lluvia que es mi propio tiempo, entonces sé que todo se irá, y comprendo mi propia estrella como una parpadeante imagen fortuita en el gran sueño del universo.”
                                                        Sei Shonagon, El libro de la almohada

Después de un indescifrable disparate tal despliego de humildad no podía ser más que admirado. Cansado y deprimido, caminó errante hasta el más lejano barrio, para verse extranjero en la ciudad, queriendo escapar de la costumbre.
Con el errante anonimato vendrían nuevas fuerzas. Por las murallas de bestias de piedra, corrió la calle como un halcón en vuelo. Estaba escrita la reflexión en su rostro, una introspectiva eterna búsqueda de vicisitudes fugaces a su lado que escapan a su conciencia. En ese día no debía ocurrir nada, pero a su mente la meditación repuso, con un golpe de heroísmo, la necesidad por algun renovador acontecer. Tomó el primer vuelo hacia Japón.
Por la noche, las vagas luces marcaban el suburbio japonés. Recorrió el paisaje sin prestarle atención.
Al amanecer, el invierno mostraba in impecable cielo y aire limpio. Inquieto, cargaba su antiguo pesar. No sufría, no hablaba. Su mayor angustia  era la  nostalgia.
“No sé muy bien dónde ni cómo, pero cuando he nuevamente visto el cielo había desaparecido. Me es ajeno, indescriptible. Anhelo nada más que compañía y el retorno a mi hogar. ¿Quién sabrá quererme?”



lunes, 21 de noviembre de 2011

"Toda existencia es sufrimiento"

El buda enseñó que toda existencia es sufrimiento, para así evitar que creamos que debe ser placer.
Dijo que todo era impermanencia, para así evitar que creamos en la realidad eterna.
Así nace la idea del camino medio. Ir a un extremo, para rectificar el camino.
Al preguntar por lo sagrado, responder con lo mundano.
¿Qué es el Buda? El árbol en el jardín.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Brevísima Historia del héroe Occidental

Gilgamesh: Comenzando su vida en la naturaleza, Gilgamesh se une al reino de los hombres. Una vez dominado el lenguaje, nunca más podrá retornar a lo salvaje. Superando majestuosos desafíos épicos, enoja a los dioses, quienes castigan a su compañero. Conoce el horrible destino que le espera al fin. Se embarca en un viaje en busca de inmortalidad, y descubre que tal hazaña es imposible. Volviendo a casa, encuentra su consuelo en el muro de la ciudad que él ha ayudado a fundar. La vida eterna nunca será posible, pero la especie humana perdurará, heredando sus batallas.


Aquiles/Homero: El héroes semi-dios individualista que lucha por gloria y alcanza su fin, pagando el máximo precio, en la muerte de la carne y la eternidad de la victoria. 


Ulises/Homero: El héroe inteligente, humano, que usa el engaño y el truco para robar gloria y alcanzar sus metas. Imprudente, genial, alcanza su meta cuando completa su viaje y retorna a su familia, a su hogar, en Itaca.


Eneas/Virgilio: El héroe del pueblo, fundador de Roma. Deseaba morir en Troya, abandona la ciudad reaciamente, cargando a su anciano padre en la espalda, su pequeño hijo en brazos, y su esposa y pueblo detrás. Los dioses le han dado una tarea superior e incomprensible. Su vida está entregada a una causa, su gloria es la de cargar el peso de todos, en un destino infinito y letal cuyos frutos no verá.


Jesús de Nazaret: Jesús vence a la muerte con un mensaje de amor que comprende a toda la humanidad. Anuncia la llegada de un reino eterno, y el amor del absoluto, Dios. Su martirio se dignifica en la resurrección y ascensión a los cielos. El eterno recuerdo de un judío marginal que supo amar al mundo.


Dante: El héroe que recuerda el pasado y viaja a través de los infiernos, transitando desde una selva oscura a un paraíso iluminado. El amor por una joven dama, Beatrice, recobra la infinita presencia de Dios y el paraíso. 


Hamlet/Shakespeare: En la ruina de la existencia, Hamlet sufre por el pasado y el futuro, el absurdo de su condición social, humana; de su deber y su deseo de venganza. Se debate entre el ser y el no ser alcanzando su resolución en la incertidumbre de la muerte; el océano nunca explorado.


Don Quijote/Cervantes: Loco, hijo de su cultura, Don Quijote encuentra sentido en el idealismo de la ficción caballeresca, así construyendo un relato épico en la imposibilidad de lo rutinario. Es la conquista del mundo y la adversidad por parte del relato y las pequeñas historias.


Satán/Milton: El héroe de Paradise Lost, Satán es la tentación, la máxima expiación alcanzada por la entrega al pecado letal y el orgullo. El rechazo a la salvación y la rebelión metafísica absoluta.


Fausto/Goethe: El héroe que busca conocimiento y experiencia. El romántico que busca acumular todas las posibles aventuras antes de su muerte. Entregando su alma a Mefistófeles, alcanza meramente a tocar brevemente la eternidad. Pero cuan grandioso fue ese momento de comunión sublime.


Raskolnikov/Dostoievski: Desde el nihilismo y la cuestión absurda, Raskolnikov comete el acto más ruin imaginable. Pero su voluntad supera los obstáculos de la conciencia, supera la realidad, y alcanza el concilio del alma.



Gregorio Samsa/ Kafka: La transmutación de todos los valores y la transformación de la vida misma; Gregorio luchará con su vil realidad cotidiana y será derrotado por las miserables condiciones en que vive. Luchando con una sociedad moderna racional de irracionalidad e ignominia, pero luchando, aun más, contra el absurdo de la búsqueda irresoluta, los héroes de Kafka buscan Castillos por oscuros caminos, buscan entrar en las puertas de la ley. Pero las puertas de la ley están cerradas. Solo se conoce la muerte absurda y el fin. 


José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán: Los fundadores de una nueva humanidad, los héroes de cien años de soledad forman la familia universal. Enlazan la ficción con lo real en una relación irrompible, la novela de los Buendía, entregada a ellos por Melquíades, será descifrada solo cuando llegué el fin y se conozca su destino. Entretanto, los personajes viven y mueren solos, partes de un mayor conjunto, la familia, el pueblo, Latinoamérica, la humanidad.

lunes, 14 de noviembre de 2011

La iluminación, Más allá del Conflicto

La iluminación

-Maestro, ¿Cómo puedo alcanzar la iluminación?
-¿Tomó desayuno?
-Sí maestro
-Entonces tome su ropa y vaya a lavarla con su escobilla
Más allá del Conflicto

-Venerado maestro, si nos vestimos y comemos todos los días ¿cómo podemos escapar de la monotonía de tener que ponernos la ropa y comer los alimentos?
- Nos vestimos y comemos
- No comprendo
-Si no comprendes, ponte la ropa y come

domingo, 13 de noviembre de 2011

Religión y Sociedad

Mi postura religiosa ateísta me predispone a rechazar conductas que considero excesivamente religiosas, por lo que escaso comportamiento pseudo religioso de tipo social puedo encontrar en mi vida rutinaria. No participo de un equipo de futbol, sin embargo, a veces voy a conciertos. Este tipo de conductas tienen un componente ritual significativo. Los seres humanos somos criaturas de costumbres, y una de las que a lo largo de mi vida he considerado sano adoptar, es la búsqueda de contemplación y apreciación artística. Esta se asemeja a una experiencia religiosa, y consigue cumplir las necesidades espirituales de las personas cuyas vivencias personales llaman especial atención a estos temas.

Mis prácticas políticas tampoco caen dentro de categorías religiosas formales. Puedo señalar, solamente, que siendo un ferviente creyente en la democracia, y con las propias tendencias liberales que el modelo socio-económico imperante ofrece, percibo la inminente necesidad por convicción en la votación y el ejercicio de la soberanía popular. Lo señalado por Tocqueville en “Democracia en América” vale hoy, como modelo comparativo. En ausencia de asociación civil, nuestra sociedad se ha vuelto secular, solo para creer el discurso de los medios de masas, se ha vuelto crítica, solo para ser inmoral, se ha vuelto desarrollada, solo para ser apática. Las consecuencias en el desarrollo de una conciencia religiosa no pueden ser sobreestimadas. Nunca sobra el cliché de la época; y es que para pensar, se necesita libertad, y sin crítica, ¿cuán libres somos? Para creer en algo, se necesita convicción, para tener convicción, se necesita esperanza. Pero el hombre unidimensional diagnosticado por Marcuse es uno dominado por las relaciones de producción y consumo. Ese hombre no tiene esperanzas. En este sentido, me considero un ateo que ve el ateísmo general con aversión. Las respuestas no se obtienen por renunciar a las preguntas.

Los medios de comunicaciones sociales afectaron tanto en mi renuncia como en mi consecuente postura ecuménica atea y multi-religiosa. En el primer caso, la construcción del discurso social abandona completamente las preguntas trascendentes de tipo absoluta. Preguntas “profundas” no tienen cabida en los noticiarios, y ya que esto tampoco era parte de la enseñanza cotidiana del cristianismo – falta característica al nivel de edad mental general de la gente – resolví desdeñar el discurso social predominante; discurso que podría ser caracterizado como una religión de hábito, o un disfraz religioso, pues aunque la cultura judeo-cristiana tiene mayoría nacional, la lectura de la biblia, el análisis de esta, o la práctica de las enseñanzas de Jesús, son sucesos infrecuentes, relevados a la comunidad de creyentes que rezan en busca de sus propios intereses. El discurso social chileno es el de una cultura individualista con miedo patológico a las interacciones sociales afectivas que involucren algún grado de compromiso. En consecuencia, es un discurso que estipula como regla implica que “no se debe hablar” del desarrollo espiritual, humano o existencial en torno a preguntas fundamentales.

Lo que observo es un resultado paradójico, donde la cultura hegemónica difunde un mensaje auto-llamado neutro, con realidades institucionales de dependencia en un Estado neo-colonial y una cultura colonial de sumisión a las instituciones, los jefes y los cargos de poder, donde, por último, la presencia omnipotente del cristianismo hace invisible las preguntas que busca responder. Tan invisibles, que no queda sino buscar otras oportunidades para responderlas, pues los medios de comunicación social corresponden con un contexto de realidad cotidiana en psiquismo pasivo y clave de costumbre.

Síntesis

Los factores socio-culturales han promovido una visión empirista inhibitoria de carácter científico, no obstante, las circunstancias familiares y el interés personal sobre el desarrollo histórico de la humanidad han posibilitado una elección libre que concluye con el rechazo a toda religión particular como verdad absoluta y la unión de los factores positivos que cada una merece y enseña.

La constitución de una postura atea de carácter lógico encuentra sus bases en el proyecto empírico progresista. El empirismo anglosajón conjuga con y requiere la armonía del racionalismo francés. Otro polo es representado por el lado inconsciente e irreductible estudiado por Freud y formulado en la breve orden de Nietzsche “conviértete en quien eres”. Los fundadores de discursos, maestros de la duda, basados en una meta-filosofía que mira los proyectos humanistas clásicos como una institución política más – y no como un discurso de verdad eterna – enseñan la afirmación individual y el compromiso social. Nunca más podremos retornar al estado original de la conciencia estable. Darwin, Marx, Freud, Nietzsche y otros han formulado un proyecto distinto, en donde los discursos intelectuales de la humanidad se reconocen como mitos en formación de identidad. Esta crisis de identidad verdadera no puede sino terminar en caos, sino nos hacemos responsables de ella. Mi postura ha sido una de ateísmo y amor a esta tierra y vida como la única en lo que será una existencia breve. El rechazo a la eternidad demuestra una inclinación hacia el racionalismo, mientras el “salto de fe” muestra un arrojo voluntario hacia el polo trascendente empático y menos sistemático. Empero, estas posturas descriptivas carecen de juicio de valor, a excepción de lo que deseo expresar como crítica la sociedad de masas, la religión acrítica, o el ateísmo resignado de “certezas”.
Esta ha sido mi opción, pero quizás el punto central de ella sea marcar la necesidad por un marco de diálogo y tolerancia donde los sujetos se constituyan como seres progresivos, encontrando tranquilidad en una cultura cuyo pluralismo abruma, caracterizada usualmente como “posmoderna”.

Conclusión

John Stuart Mill señaló en su ensayo On Liberty, que toda sociedad democrática liberal permite y fomenta la estructuración de sistemas donde multiples verdades son expuestas. Esta postura de tolerancia radical – pues percibe verdades minoritarias – nace sobre la reflexión en base a la naturaleza humana. Los seres humanos somos falibles, toda verdad hasta la fecha ha probado ser parcial. Muchas ideas, en rigor incorrectas, han ayudado a la construcción de la sociedad y la cultura. El único dialogo posible se establece en un marco de condiciones falibles, donde cada parte se reconoce como agente finito, con posibles cambios de opinión. De otro modo, el dialogo no es sino una batalla. Se infiere como tan evidentes posturas hoy poseen una idiosincrasia revolucionaria esquiva. Por el momento, sugiero que mi condición religiosa puede ser mejor estimulada en un ambiente de mutuo respeto, pero con mucha discusión y reflexión. Es el emblema de una sociedad de masas, que la religión sea relevaba a condición económica y costumbre. Es el emblema de una sociedad intolerante, que no haya discusión sobre temas sin respuesta final. Por este motivo, me gustaría sugerir que todo cristiano tiene un deber con su Dios, al igual que todo Hindú lo tiene con Visnú, y todo ateo lo tiene, primero con la comunidad a la que pertenece, y luego, consigo mismo, para averiguar y practicar sus posturas en pos de una sociedad más justa y un mundo más ameno, a nunca abandonar la fe en calidad de rutina, pues el rito, aunque deriva de la tradición, tiene por objeto contactar al ser humano con la dimensión illud tempus del tiempo mitológico, y la practica litúrgica pretende ser un access mundi al universo de signos y símbolos. El universo arquetípico, el sueño de la cultura, tiene un proyecto de reconciliación con armonía que todos buscamos, aun cuando a menudo nos distraemos de esta empresa.

“¡Que sería tu felicidad, radiante astro, si no tuvieses aquellos para los que brillas!”[1]


[1] Nietzsche, F.(2005) Así hablaba Zaratustra. Buenos Aires: Longseller