Como decía Mario Vargas Llosa en su discurso al recibir el nobel, la ficción de la literatura y otras artes son un escape, a la vez que un reconocimiento: Que la realidad no es suficientemente buena.
Pongo este blog con algunos cuentos y ensayos modestos escritos por mí, para entrener a quién le interesen, aburrir a quién le afliga, aborrecer a algún desdichado perdido y con suerte, quizás, si Dios me lo permite, emocionar algún alma sensible.
Si cree encontrar errores ortográficos o de redacción, tenga con toda seguridad la certeza que es con intenciones artísticas o educativas, para que al darse cuenta de mi error se sintiese bien de su amplio conocimiento.

lunes, 23 de junio de 2014

¿Fue Marco Polo a China?

                                                                                       
                                                                                                        Francesco Gissi 




Introducción

Es indudablemente cierto que la gran mayoría de las personas en la edad media europea no habría tenido oportunidad ni motivo para embarcarse en grandes aventuras. También es cierto que no solo los nobles viajaron. La cruzada de los pobres es un ejemplo, si bien uno desafortunado. Pero la sed de conocimiento existe, de allí la era de viajes medievales y el siglo XIII en que Marco Polo vivió, que da origen a una idea de homo viator. Marco Polo era, de origen al menos, un comerciante. Mirando las imágenes desesperadas de la bolsa de inversiones hoy se concluye lo mismo que Polo sabía: Para todo mercader, la información es clave. Si bien no cambiaba con tal velocidad, el viaje de los Polo era originalmente producto de información, de la expectativa de comerciar con regiones sobre las que no se conocía mucho.

El escepticismo sobre los viajes de Marco Polo no es nuevo. Como bien sabemos, en su propia época los venecianos dudaron de él. Más recientemente, Frances Wood ha escrito un libro con el título Did Marco Polo go to China? (1995) Resucitando la sugerencia de que Polo llego hasta Persia y allí copio descripciones de viajeros persas a China. La hipótesis no es nueva, pero renovados intentos de poner en duda el texto en base a omisiones en él han recibido atención en medios de prensa[1].

Contexto

El imperio mongol Pudo unificar a los mongoles surgió del pueblo mongol en las estepas y rápidamente llego a dominar uno de las mayores extensiones territoriales nunca dominadas en el continente Euroasiático. Aunque las interpretaciones históricas basadas en grandes hombres han perdido mucho prestigio, en este caso sí parece legítimo atribuir gran parte del éxito a Genghis Khan, que unificó a las tribus nómades promoviendo a la gente basado en mérito en lugar de familia y trajo a gente de poca fortuna conquistada a su propio clan mientras desposeía los líderes de los clanes conquistados. Por otro lado, los mongoles fueron pioneros en el estribo y usaron la ventaja de la caballería con armas de rango para ‘disparar y escapar’, táctica de guerra que los pueblos sedentarios desconocían y a menudo aberraban[2]. Geográficamente, las estepas conectan Eurasia de modo que facilita el rápido movimiento a través de ellas (figura 1).

Los mongoles eran nómades. Por tanto y como la mayor parte de las tribus nómades, migraban de acuerdo a condiciones climáticas y no producían bienes secundarios, por tanto necesitan comerciar. En consecuencia, debían vivir cerca de sedentarios. También entre las tribus nómades es común que haya un alto grado de igualdad, no porque sean democráticos, sino porque con menos especialización económica y sin construcciones es imposible alcanzar los grados de desigualdad de los Estados[3][4]. Al tener una transición urbana y aculturación voluntaria y por conveniencia, los mongoles ocupan el palacio imperial en Beijing y se establecen como dinastía china, lo que hace que tanto la historiografía china como la occidental hable de “Dinastía Yuan”, cuando en realidad no hubo una continuidad política diplomática, sino una conquista.

Bajo la pax mongólica el comercio se facilitó y se hizo considerablemente más seguro. Se dice que “una dama cargando una pepa de oro en su cabeza podía caminar tranquila por el reino.[5]

Biografía

Marco Polo (1254-1324) fue un mercader veneciano que viajó por Asia central y China, donde sirvió en la corte mongola a Kublai Khan, regresó a Venecia y describió sus viajes mientras cautivo en la guerra con Génova, de lo que nace uno de los relatos de viajes más exitosos de occidente, Livres des merveilles du monde, libro que introduce a occidente mucho de Asia. Marco Polo no fue el primer europeo en viajar a China, pero sí es de gran importancia el detalle de la crónica que dejó de sus viajes.


Mi pregunta, como indica el título, es ¿Fue Marco Polo a China? El problema sobre la autenticidad del relato no viene de los fragmentos literarios ni de las mirabillia, sino de la ausencia de importantes rasgos de la cultura china que suponemos debería haber recordado, y de la ausencia de su nombre en los registros imperiales.

Antes de avanzar debemos encargarnos de dos formalidades. En primer lugar, la pregunta de si fue Marco Polo a China supone que el territorio que visitó era China. Como dije, Marco Polo visitó lo que ha llegado a llamarse “Dinastía Yuan”, pero que en realidad era una China ocupada por los mongoles, etnia distinta a la Han, que representa el 92% de China actual, 98% de Taiwán y 75% de Singapur y 20% de la población mundial[6] y que se considera legítimamente representativa de China culturalmente.

Es cierto que la élite en el poder era mongola, pero ello no significa la desaparición de los rasgos culturales a nivel de sociedad. Como sabemos por las disciplinas de la historia y la antropología, los cambios culturales y contactos toman lugar sobre períodos largos de tiempo, por tanto se puede usar  la palabra “China” como continúo histórico con diversos cambios transformativos a lo largo del tiempo. Por otro lado, no sería del todo correcto asumir que solo la etnia Han  tiene derecho al nombre de “China.” Sin duda, “China” es una palabra conveniente, pero contiene menos continuidad incluso que conceptos como “Edad media” o “Roma” y entra más bien en la categoría de palabras como “Occidente”. En realidad, sin importar cuán amplio o estrecho el concepto, no puede hablarse de culturas puras en ningún territorio o período, porque todas sufren cambios e intercambios. Por dar solo dos ejemplos en China, el peinado de una única trenza larga hacia atrás llamado queue es originalmente Manchú, pero la mayoría de los que lo han usado históricamente son Han[7]. En las actuales competencias nacionales de bailes tradicionales, ha ganado en más de una ocasión la etnia Uyghur de Xinjiang, de la frontera con Turquía, que cantan en su propio idioma, similar al turco, y bailan un estilo notablemente distinto del de la costa Este[8]. El esencialismo de suponer que China es algo que puede señalarse con facilidad, en otras palabras, es intrínsecamente incompatible con la historia.

El segundo problema trata sobre si deberían siquiera aceparse argumentos construidos en lo que no dicen los textos. El argumentum ex silentio es formalmente una falacia académica, en gran parte porque si no lo fuera, demandaríamos anacrónicamente pruebas para una infinita cantidad de problemas de los que los autores simplemente no estaban preocupados. Ahora bien, se puede argüir históricamente una ausencia si su importancia es central para lo que se asume cierto y requiere prueba. Referido a Marco Polo, el texto en sí mismo es una numerosa descripción de lugares en Asia que los historiadores han hallado valiosa. Si no visitó China, en otras palabras, hay que hacerse cargo de cómo sabía lo que describió. El cuan compleja o dificultosa sea esta tarea (probar, por ejemplo, que Marco Polo copió información) hace necesario traer a la discusión el concepto de parsimonia, es decir, si es más simple asumir que Polo es el viajero que obtuvo información sobre China estando allí, en lugar de tener hipotéticas fuentes persas inexistentes hoy que describan lo que Polo describe y otros viajeros de su época no.

Habiendo considerado estas formalidades, enumeraré los principales argumentos en contra de la autenticidad del viaje de Marco Polo a China:

1.      El itinerario es poco claro e incoherente, adicionalmente, Marco Polo no relata viajes ni la dificultad que pasó en ellos.
2.      Los nombres geográficos de ciudades y lugares son dados por nombres persas y no mongoles o chinos.
3.      Polo no menciona importantes aspectos de la forma de vida China. Dentro de estos los más importantes son a) el sistema de escritura b) la imprenta c) el té d) la porcelana e) los pies de loto
4.      Marco Polo no menciona la gran muralla.
5.      El nombre de Marco Polo no aparece en los registros imperiales. Esto es especialmente extraño dado que fue enviado constantemente en misiones por el Khan a diferentes lugares del imperio, por lo que debe haber tenido una posición importante.

A esto se añaden los siguientes argumentos secundarios:

1.      El libro de Polo no es una guía de viaje, sino un libro para mercaderes, como la Practica della Mercatura de Pegolotti.
2.      Polo podría haber copiado fuentes árabes y persas sin llegar hasta China.
3.      No se puede establecer con claridad qué es mano de Rustichello y qué es exclusivamente narrado por Polo en escribir los viajes.
4.      Polo dice haber enseñado el uso de catapultas a los mongoles en la batalla de Xiangyang, pero cuando Polo llegó a China (1274-1275) la batalla (1273) ya había ocurrido[9].

Caracterización de texto

Antes de tomar las críticas, una primera manera de aproximarse a la autenticidad del texto es saber qué tipo de texto es. Evidentemente, aunque Marco Polo no tenía educación formal más que la que su familia le dio, era un observador atento y tenía gran memoria. Insatisfecho con las interpretaciones del texto hasta el momento, John Larner dice “para escribir el libro, un Nuevo género de literatura occidental tenía que ser creado.[10] Ello hace especial énfasis en lo etno-geográfico del texto, recordemos la influencia que tuvo Polo sobre el mapa de Fra Mauro[11]. Como sucede con la discusión sobre si Heródoto es una historia, etnografía o libro de viajes, es claro que el libro es simultáneamente un relato de viajes y una descripción del mundo que Polo visitó, naturaleza multifacética que sin duda lo hace más interesante. Al respecto hay que recordar que el título original (que no tiene una longitud tan impráctica como otros) ha sido popularmente reemplazado por “Los viajes de Marco Polo.”

Una alternativa interesante al argumento de Larner la propone Gang Zhou, que sugiere que el relato de Polo no es un género occidental en absoluto, sino un tipo de relato chino clásico llamado xiao shuo (小说) o “pequeña habla.” El prototipo de escritor de xiao shuo era un oficial menor, que en su rol recolectaba lo que se decía en la calle y lo recontaba para ganar prestigio. Marco Polo, en su libro, es alguien que se ha entrenado y ganado reputación en servicio de Kublai Khan.

Los dos argumentos centrales de Zhou son el uso asiduo de la forma de autoridad verídica “yo te digo…”  y la manera simple de contar que se aproxima a la verdad factual influenciada por un contacto con el canon histórico chino[12]. Con respecto al contenido, Zhou acerca el relato de Polo al de oficiales Baiguan (百官) chinos. Liu Zhiji (661–721 e.c.), historiador Tang que escribe la primera teoría sistemática de historiografía, clasifica xiaoshuo en diez categorías:

1. Registros especiales ()
2. Notas de asuntos insignificantes (逸事)
3. Anécdotas (逸事)
4. Dichos triviales ()
5. Biografías de elites locales ()
6. Historias familiares (家史)
7. Biografías no oficiales (别传)
8 Registros misceláneos (杂记)
9. Registros geográficos (地理)
10. Registros de capitales y ciudades (都邑簿)

También el sinólogo Ulrich von Vogel admite la posibilidad de que el texto de Polo sea producto de las misiones a cargo del Gran Khan. La estructura de Daoyizhilue (岛夷志: Descripción de los bárbaros de las islas) de Wang Dayuan (汪大) (1311-1350) que narra sus viajes en el Sur y Sudeste asiático y en África describe el clima, productos, gentes y costumbres de los lugares visitados con una estructura similar a la de Polo[13]:

a)      Posición geográfica del país
b)      Condición del suelo y clima
c)       Habitantes y evaluaciones de sus hábitos y costumbres
d)      A veces, descripción de ley y castigos
e)      Información sobre productos locales
f)       Infrecuentemente, datos sobre moneda, pesos y medidas
g)      De vez en cuando, más información sobre un producto específico[14]

Esta de sobre decir que si el método y modo de relato de Marco Polo está efectivamente influenciado por maneras chinas de narrar, tendría necesariamente que haber visitado aquel territorio, pues aunque tuviera acceso a los textos chinos desde Persia (cosa imposible en la época) tendría que haber sabido persa y/o chino para leerlos. Adicionalmente, hay que considerar que siendo Marco Polo un mercader, necesitaba ganarse la vida. Por tanto, si Polo se hubiera propuesto copiar eruditamente fuentes persas y escribir su propio relato, hay que cuestionar en qué medida esto hubiera sido probable dada la necesidad de ganarse la vida.

Sobre la naturaleza mercantil del texto, Jandesek establece los siguientes porcentajes temáticos para la versión Toscana en el libro completo[15]:

Historia 17.5%
Condiciones Políticas 13.03%
Costumbres religiosas 10.5%
Costumbres en general 7.9%
Economía 7.8%
Comercio 6.9%
Topografía 6.3%
Descripción de ruta 5.1%
Animales 3.9%
Condiciones de viaje 2.2%
Apariencia de la gente 1.7%
Geografía 0.4%

Como se ve, el texto no es exclusivamente un relato comercial, sino que posee gran variedad.

También puede observarse  que Polo comparte con Dante y siglos más tarde, Maquiavelo, una tradición de “Literatura de exilio” tras haber dejado su ciudad natal y hacer su fama fuera de ella. Por otro lado, el que Polo narre sus viajes en una celda tras ser capturado en una guerra con Génova sugiere que tal vez haya recordado con cierta nostalgia sus viajes, sintiéndolos como libertad.

Marco Polo era un verdadero “sojourner” tras haber vivido entre culturas la mayor parte de su vida antes de regresar a Venecia a los cuarenta y un años. La leyenda dice que tras haber llegado a casa, Marco estaba cambiado en aspecto y tenía cierto indescriptible toque de Tártaro en aire y acento, habiendo casi olvidado su lengua veneciana.

Tras haber discutido brevemente la naturaleza del texto, tomamos a continuación las críticas a él.

1.      El itinerario es poco claro e incoherente.

Marco Polo no era un escritor, era un comerciante. Más aún, dado que dejó Venecia a los 17 años y pasó la mayor parte de su vida adulta en tierras donde no se usan letras latinas, probablemente no podía leer con facilidad. Era un observador más que un creador literario. El elemento personal es relegado hasta en el título (original) del libro, “La descripción del mundo” y no “Los viajes de Marco Polo” ni “Mi vida y viajes.”

Como ocurre también con Heródoto (y como nos ocurrirá con toda seguridad a nosotros en el futuro) los detalles de los eventos y cronologías no son precisos porque es muy difícil acceder a información precisa sobre ellos. Si esto es  verdad para un investigador, es mucho más cierto para un empleado del Gran Khan, que más aún, narra tiempo después de haber escuchado lo que cuenta. Por tanto hay que considerar a) Dificultad de acceder a información b) Posibles lapsos de memoria c) La elección de Marco Polo se basa en lo que a él le interesó d) Evidentemente tiende a exagerar su rol y e) Los viajeros medievales tienden a llenar vacíos de conocimiento o entremezclar historias con mirabillia.

El libro no está comisionado por las autoridades ni escrito para ellas, como Carpine o Rubruck. Marco Polo narra sus viajes en una prisión, por lo cual la coherencia que tiene de acuerdo a la estructura explicitada en el prólogo es meritoria. Dadas estas consideraciones, podría haber narrado prácticamente cualquier cosa que hubiera querido. Hay, en cambio, una línea clara de descripción comercial, etnográfica y geográfica en la obra.

1.2       Marco Polo no relata viajes ni dificultades que pasó en ellos

“Cuando un hombre cabalga por este desierto de noche y por alguna razón – cayendo dormido u otra – se separa de sus compañeros y quiere unírseles, él oye voces de espíritus que le hablan como si fueran sus compañeros, a veces incluso llamándolo por su nombre. A menudo estas voces lo desvían del camino y nunca lo encuentra de nuevo, y muchos viajeros se han perdido y muerto por esto. A veces en la noche viajeros escuchan un ruido como una gran compañía de gente a caballo lejos del camino; si creen que estos son su propia caravana y van al ruido, se encuentran en gran problema cuando la luz del día llega y se percatan de su error. Hay aquellos que, en cruzar el desierto, han visto una horda de hombres viniendo hacia ellos y, sospechando que eran ladrones, se han desviado más allá de esperanza… Incluso por el día los hombres escuchan estas voces de espíritus, y a menudo crees estar escuchando los sonidos de muchos instrumentos, especialmente baterías, y el choque de armas. Por este motivo bandas de viajeros se quedan muy cerca unos de otros. Antes de ir a dormir colocan una señal apuntando en la dirección en que tenían que viajar, y en los cuellos de las bestias que llevan colocan pequeñas campanas, de modo que escuchando el sonido puedan prevenirlas de dejar el camino.”


Capítulo XXXVI. De la ciudad de Lop – del desierto en su vecindad – Y de los extraños ruidos escuchados por aquellos que pasan sobre el último.

 
 



Este no es el único ejemplo de dificultades que Marco Polo narra en los varios lugares que visitó. Debe también considerarse que el propósito explícito del texto es describir el mundo, no narrar desplazamientos, de los cuales Polo además podría haber olvidado mucho.

Estando bajo comisión del Gran Khan, los Polo tenían una tabla de oro (figura 2) (paizi ()en chino, gerege en mongol) con la inscripción “Por la fuerza del eterno Cielo, sagrado sea el nombre del Khan. Deja que quien a él le pagué reverencia no sea matado.” La tabla funcionaba como un pasaporte para gente importante en los dominios del Khan.

2.      Los nombres geográficos de ciudades y lugares son dados por nombres persas y no mongoles o chinos.

Marco Polo efectivamente usa nombres persas, como Zaiton por Quanzhou y Kinsai por Hangzhou. Ahora, durante sus diecisiete años en China, Marco Polo no aprendió ninguna variante de chino y no parece haber estado interesado en la cultura antigua. Se movió entre muchas comunidades gracias a la política multiétnica mongola. Había allí muchos persas, turcos, árabes, alanos y europeos. La lingua franca de todos ellos era el persa. Este era el idioma extranjero ‘oficial[16]’ de la dinastía Yuan. Que Polo use nombres persas, por tanto, no es raro.

Un problema difícil es el anacronismo de los nombres. La dinastía Yuan añadía los nombres de los lugares la palabra “lu[17]” (), que significa camino (porque eran nómades). En contraste, la dinastía Ming utilizaba “fu” (), que significa aproximadamente “distrito” y se usa hasta hoy en Japón. El texto de Polo tiene ambas aserciones, lo que es especialmente extraño debido a que Polo dejó China antes de la dinastía Ming[18].

Marco Polo llamó a Japón “Cipangu.” La pronunciación china de 日本 (japonés nihon, sol naciente) es riben. El nombre que Polo usa viene, nuevamente, del nombre que usan extranjeros, probablemente árabes. Una posibilidad es que haya copiado fuentes persas, como el historiador Rashid al-Din.  A esto hay que responder que Polo usaba nombres extranjeros para los lugares, porque nunca aprendió chino, que las pocas inconsistencias pueden deberse a la variedad de las versiones del texto y/o a fallas en su memoria tras haber pasado largo tiempo y narrarlo en condiciones menos que ideales. Adicionalmente, a falta de evidencia de que Polo haya copiado de fuentes persas, aplica el principio de parsimonia. Si hay anacronismos en los nombres, hay que explicarlos de otro modo, pues fuentes persas tendrían el mismo problema.

Dicho todo lo anterior, los nombres de eventos, gentes y lugares que Polo da son generalmente correctos[19].

3.      Polo no menciona importantes aspectos de la forma de vida China. Dentro de estos los más importantes son a) el sistema de escritura b) la imprenta c) el té d) la porcelana e) los pies de loto

Como he mencionado, Polo vivía en un círculo de extranjeros asociados a la etnia dominante mongola. La etnia han, que asociamos con la cultura China, estaba dominada y por tanto carecía de poder político. En consecuencia podemos esperar que Polo no tuviera mucho contacto con ella.

Polo no menciona la imprenta (recordemos que en el siglo XIII no mucha gente china, ni en el mundo, podía leer), sin embargo, si menciona las notas de bancos, que usan el mismo método de imprenta que los libros. El complejo sistema de escritura no necesariamente le interesaría a un mercader (que si describe costumbres) como Polo. El té era un costumbre entre chinos de etnia Han, Polo podría no haberlo visto con frecuencia, por involucrarse principalmente con la comunidad extranjera, o podría haberlo hallado demasiado trivial para mencionarse. Ni Odorico Ni Ibn Battuta lo mencionan en sus viajes.

Los pies de loto era una práctica extraña, exclusiva de la aristocracia Han. Polo podría haber elegido omitir detalles de la civilización china que causarán desagrado a los europeos. Además, como se ha mencionado, Polo vivía entre mongoles, que no tenían esta práctica. La costumbre de los pies de loto tampoco es mencionada por Ibn Battuta.

4.       Marco Polo no menciona la Gran Muralla

Lo que usualmente se entiende por gran muralla en occidente se refiere a la más impresionante de una serie de construcciones fortificadas (figura 3) en la frontera del norte para evitar invasiones de pueblos como los mongoles. Esta muralla, la construida durante la dinastía Ming, no existía cuando Polo visitó China. Los mongoles gobernaban territorios al norte y sur de las murallas anteriores, y no tenían razón para mantenerlas o colocar guardias  allí[20]. Adicionalmente, otros europeos que viajaron a Khanbaliq durante la dinastía Yuan, como Odorico de Pordenone o Giovanni de Marignolli, tampoco mencionaron la muralla.

5.      El nombre de Marco Polo no aparece en los registros imperiales. Esto es especialmente extraño dado que fue enviado constantemente en misiones por el Khan a diferentes lugares del imperio, por lo que debe haber tenido una posición importante.

Por un momento creímos haber encontrado una mención de Marco Polo en registro imperiales bajo el nombre Bóluó chéngxiàng (孛羅丞) o canciller bóluó, pero la evidencia reveló que se trataba de un oficial mongol de importancia que vigilaba el comercio con medio oriente y que proporcionó información a Rashid Al-Din para escribir su historia sobre los mongoles[21][22].
Marco Polo, siendo un extranjero, era un Semu ren (色目人) (gente con ojos de color, en contraste con los ojos negros mongoles) que la corte mongola usaba para evitar tratar con la etnia han, que siendo dominada, se negaba a servir o era poco confiable[23]. La discusión sobre si debe considerarse que Semu representa en realidad gè sè míng mù (各色名目) o categorías ordenadas no es relevante para nuestros propósitos, pero si lo es la sugerencia de que Marco Polo podría no estar mencionado precisamente por ser un extranjero, es decir, que a) Los mongoles usaban a los extranjeros como informantes evitando el sistema burocrático Han y con eso ganaban la ventaja del secreto o b) La dinastía Ming haya borrado registros de extranjeros que hayan tenido posiciones de poder, por la vergüenza que esto traería. Incluso Giovanni de Marginolli (1290-1357) un enviado papal a la corte Yuan no es mencionado en fuentes china. Sabemos que cada nueva dinastía en China escribe una historia oficial de las dinastías anteriores, por lo que esto no sería nada raro.
Otra posibilidad muy real es que Marco Polo haya adoptado, o se le haya dado un nombre chino. La dificultad lingüística de transliterar nombres europeos al chino ha hecho esta práctica muy común. En efecto, eso es lo que me ha ocurrido a mí, que he adoptado un nombre chino (basado en características de la personalidad y no en fonética) para propósitos de comunicarme, con el cual me presento y se refieren a mi cuando hablo con chinos.
Argumentos secundarios
1.      El libro de Polo no es una guía de viaje, sino un libro para mercaderes, como la Practica della Mercatura de Pegolotti.

Considere el siguiente pasaje:
(Hablando de los Brahmanes) “Son los comerciantes más honrados y más dignos de fe que pudieses encontrar en el mundo. Nada les induciría a hablar en contra de la verdad, aun cuando en ello les fuera la vida. Son más leales y honrados, y odian el engaño tanto como les repugna apoderarse de los bienes de otra persona… Y si algún mercader extranjero, ignorante de las costumbres del país, conociere a uno de estos brahmanes se haría cargo de la administración de todos los negocios del extranjero, cuidaría de sus bienes y le rendiría cuenta detallada y fiel de todo lo cobrado, cuidando escrupulosamente  los intereses de su depositante, y todo ello sin pedir ni ambicionar recompensa para sí… Y todo esto lo hacen porque lo que más estiman es el honor y la confianza que otras personas depositan en ellos (…) Cuando los mercaderes de Maabar le presentan alguna perla o joya de belleza superior a la común, creen en sus palabras cuando le dicen su valor y les paga el doble de lo que ellos dicen haberles costado”

                                                              Libro III Capítulo. De la provincial de Lac, Loac, o Lar.

El pasaje anterior se refiere al comercio de modo indirectamente. Lo que es más bien es una descripción (si bien exagerada) de un estrato en una sociedad. Cierto que Marco Polo da gran cantidad de información sobre productos, especias, piedras, costumbres, impuestos, mercados y comercio. Todo esto es esperable dado sus orígenes. En comparación con Pegolotti, sin embargo, el libro carece de información sobre la organización de los viajes, volumen y organización de los negocios y problemas y condiciones de los mercados[24].
El nombre original del libro de Pegolotti es Libro di divisamenti di paesi e di misuri di mercatanzie e daltre cose bisognevoli di sapere a mercatanti. Como se ve, tiene cierta cercanía con el título de Polo. No es extraño que en la época hayan sido mercaderes que tomaran asuntos etnográficos, visto que la unica gente con recursos y motivos para hacerlo además de ellos serían los gobernantes, que no viajaban mucho, y los clérigos, que lo hicieron, pero que quieren presentar algo de su cultura a los otros. Un mercader, que quiere intercambiar productos, es lo más cercano que tenemos a un antropólogo en este período.

2.      Polo podría haber copiado fuentes árabes y persas sin llegar hasta China.

El asunto ya se ha discutido. Es cierto que podría haber copiado, pero para ello tendría que haber tenido una educación y tiempo inusual. Como no se ha proporcionado ninguna evidencia de que haya copiado fuentes, se descarta por parsimonia.



3.      No se puede establecer con claridad qué es mano de Rustichello y qué es exclusivamente narrado por Polo en escribir los viajes.

John Critchley en una monografía sobre Marco Polo llega a la conclusión de que la influencia de Rustichello sobre la edición franco-italiana es baja. Solo es visible en la apertura, similar a la novela artúrica Meliadus – la bienvenida de los Polos por el Khan – que se parece a la bienvenida de Arturo a Tristán, y en la descripción de batallas influenciada por romances de la época. Critchley examina el texto con computador y declara que es homogéneo en vocabulario – la cantidad de raíces (lemmmata) en cada pasaje - y estilo. Por tanto, hasta que se consiga evidencia de lo contrario, el texto corresponde a la única voz, opinión y personalidad de Polo[25].

4.      Polo dice haber enseñado el uso de catapultas a los mongoles en la batalla de Xiangyang, pero cuando Polo llegó a China (1274-1275) la batalla (1273) ya había ocurrido.
Sobre la batalla de Xiangyang, es probable que Polo estuviera exagerando su importancia, sabiendo que nadie podría comprobar la verdad, o que Rustichello u otra versión intermedia que carecemos halla agregado la historia al texto. 
Otro ejemplo de cuando Polo resulta dudoso es en su mención de la invasión a Japón (Cipangu) por los mongoles (libro III, cap.2), que invadieron dos veces, mientras que Polo menciona solo una. Sobre esto volvemos a mencionar la dificultad de conseguir información precisa sobre los eventos en un territorio tan basto y siendo extranjero, y la debilidad de la memoria que podría haber hecho a Polo mezclar dos invasiones mientras narraba el relato en su celda. El mero hecho de que mencione a Japón es significativo,  pues no es mencionado de nuevo en la literatura occidental hasta el siglo XVI.[26]





Nuevos argumentos a favor

Habiendo considerado las críticas a la veracidad del relato de Polo, a continuación presento argumentos recientes a favor de su veracidad.

I.                   Argumento por comercio en el océano indico (figura 4 y 5)
Como cualquier otro viajero y especialmente mercaderes, Marco Polo habría seguido rutas de comercio para llegar a China. Resulta instructivo comparar la ruta de Polo con la de Juan de Pian Carpine y Rubruck. El comercio en el océano índico es hasta ahora poco conocido en occidente, porque a diferencia de la ruta de la seda, Europa no participaba de él. Era, sin embargo, igual o más importante [27] que la ruta de la seda en la medida que mercaderes árabes de la costa oeste de África, India, el sudeste asiático y China intercambiaban productos  en él[28].
El comercio, a diferencia de la ruta de la seda que debía evitar desiertos y ladrones, era facilitado por el mar y el clima. En el océano índico actúan un grupo de vientos muy regulares llamados monzones[29] en que los mercaderes podían contar para llevarlos desde África a India entre abril y septiembre y devolverlos desde India a África entre noviembre y febrero. Como sabe todo mercader hasta hoy, en el comercio lo predecible reduce costos de viaje.
Si se considera el camino que Polo tomó y se compara con la de Rubruck y Carpine, encontramos que Polo siguió una ruta marítima del sudeste asiático apropiada para un mercader. Más aun, evitó describir el oeste de la India, Vietnam y Laos, que efectivamente eran puntos pobres en el comercio[30].
Ruta de Polo
http://www.silk-road.com/artl/marcopolo.shtml
 
 http://www.silk-road.com/maps/images/polomap.jpg
Ruta Juan de Carpine
From the "Historical Atlas" by William R. Shepherd, New York, Henry Holt and Company, 1923 (2nd edition) Recuperado en 10/6/14 de http://en.wikipedia.org/wiki/Giovanni_da_Pian_del_Carpine#mediaviewer/File:Central_Asian_trade_routes.jpg
 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Central_Asian_trade_routes.jpg



http://depts.washington.edu/silkroad/maps/rubruck.jpg
 
 



En realidad, la comparación con Carpine y Rubruck no es estrictamente necesaria. Ellos conocen mejor la ruta de la seda terrestre, igual que todos los occidentales hasta hoy. La escasez de mención del comercio en el océano índico revela que Polo podría haber sabido algo más que nosotros mismos sobre el comercio en Asia como era efectivamente.
Lo mismo aplica al criterio de las fuentes que podría haber usado. Para concebir un libro que el que tenemos, Polo tendría que haber contado con información económica de las diferentes regiones, que no necesariamente hubiera estado presente en escritos eruditos del periodo.

II.                Argumento por monedas y sal

El sinólogo Hans Ulrich Vogel ha escrito un libro dedicado al papel moneda y comercio de sal en que defiende la presencia de polo en China pues conocía detalles que no podría haber obtenido de otro modo.
Vogel examina eruditamente descripciones de moneda, producción de sal y recibos del monopolio de sal (figuras 6 y 7). Marco Polo es el único que describe con precisión como el papel para la moneda está hecho de morus alba. No solo describe el tamaño y forma del papel, sino también el uso de sellos de varias denominaciones. También reporta en el uso de oro, plata, perlas y gemas, como el 3% de impuesto por notas vencidas[31].
Las descripciones de Polo están de acuerdo con historias del yuan (远史) escritas después de que Polo dejará China[32]. De los relatos de Polo es claro que el papel moneda no circulaba con la misma intensidad en las distintas regiones, sino que había áreas, como las actuales Yunnan y Sichuan donde el oro, plata y sal eran más comunes. Ningún otro occidental, persa o árabe poseía este conocimiento[33].
La descripción de Polo de la producción de sal es también única y verídica. Sus muchas referencias al “oro blanco” y las cifras que da con respecto a Kinsay (Hanzhou) reflejan adecuadamente la importancia de la sal en China bajo los mongoles[34]. Menciona como centros de producción de sal: Changlu, Lianghuai, Liangzhe y Yunnan. Su descripción de los métodos para hacer sal en Changlu se adecua con documentos chinos de la época Yuan. En el monopolio veneciano, la sal se producía de otro modo[35].  
Esta y otra información apuntan a que Polo en verdad estuvo en China y tuvo una posición suficientemente acomodada como para enterarse de lo anterior sin hablar el idioma de la sociedad común.




Conclusión
Las pruebas hasta aquí examinadas reflejan que el libro  de Marco Polo, aunque tiene algunos fragmentos inexactos, resiste el escrutinio verídico notablemente. Su legado como narrador y aventurero me parece justamente célebre, no solo en occidente, sino en las mismas tierras que el visitó.





http://visithangzhou.com/cmarter/files/20060825-nYKR-gJ4q-c7G1.JPGLas palabras de Polo sobre Hangzhou “sin duda la más fina y noble ciudad del mundo (…) el número y riqueza de sus mercaderes era tan enorme que ningún hombre podría estimarlo.” (LXXXVI Donde se habla de la muy noble y magnifica ciudad de Kin-sai) y otros lugares resultaron increíbles para sus contemporáneos y tal vez resultarán increíbles para algunos siempre.
 Su contribución, como las riquezas que describía, también es difícil de estimar. Sin duda, Polo ha ayudado tremendamente a todos quienes “desean conocer las diversidad de la raza humana, así como los distintos reinos provincias y comarcas de todas partes de Oriente” (Prólogo). Como concluye él mismo:

 



Estatua a Marco Polo en actual Hangzhou. Recuperado en 10/06/14 de http://visithangzhou.com/cmarter.asp?doc=998&node=1031
 
 











 “Creo que estuvo en voluntad de Dios el hacernos volver para que la gente de Occidente pudiera conocer todas las cosas que hay en el mundo y que no han visto.”  


Figura 1: Las estepas Euroasiáticas
Recuperado en 10/06/14 de http://en.wikipedia.org/wiki/Eurasian_Steppe#mediaviewer/File:Eurasian_steppe_belt.jpg
 
 


File:Eurasian steppe belt.jpg



Figura 2, Paizi  ()
 
http://www.silk-road.com/images/Tablet.gif


Figura 3, Las construcciones de la gran muralla.
 
 



Figura 4. Comercio en el océano indico.
Recuperado en 10/06/14 de http://www.columbia.edu/~amm2009/3956/Earlymod.html

 
http://www.columbia.edu/%7Eamm2009/3956/mapindian.jpeg


Figura 5. Comercio en el océano indico hacia el 1200. Recuperado en 10/06/14 de Fuente: http://www.bu.edu/africa/outreach/resources/indian/
 
http://www.bu.edu/africa/files/images/india1.gif 

Figura 6: Nota de banco Yuan. (Fuente: Neimeng guqianbi yanjiuhui 内蒙古钱币研究会 (Instituto de investigación numismática de Mongolia interior) y “Zhong guoqianbi” bianjibu《中国钱币》编辑部 (“Numismáticas Chinas” departamento editorial)(eds.), Cai Mingxin 蔡明信 (transl.), Zhong guogu chao tuji 中国古钞图辑 (Una compilación de imagines de dinero Chino antiguo) Beijing: Zhong guo jinrong chubanshe, 1992, p. 57.

 
http://www.alphagalileo.org/AssetViewer.aspx?AssetId=64070&CultureCode=en&MaxWidth=800&MaxHeight=400

http://www.alphagalileo.org/AssetViewer.aspx?AssetId=64065&CultureCode=en&MaxWidth=800&MaxHeight=400

Figura 7: Representación de la producción de sal en la dinastía Yuan. (Fuente: Yoshida Tora (autor) y Hans Ulrich Vogel (transl.), Salt Production Techniques in Ancient China: The Aobotu, Leiden: Brill, 1993, p. 246.









Bibliografía

-          Marco Polo, (1982) Viajes, Porrúa: Buenos aires.
-          Wood, F., (1995), Did Marco Polo go to China?, London: Secker & Warburg.
-          Larner, J., (1999), Marco Polo and the Dicovery of the World, Yale University Press.
-          Haw, Stephen G, (2006), Marco Polo's China: a Venetian in the realm of Khubilai Khan, Taylor & Francis.
-          Haw, Stephen G, The Persian language in Yuan-dynasty China – a reappraisal, http://www.academia.edu/5984721/The_Persian_language_in_Yuan-dynasty_China_-_a_reappraisal
-          Lipman, J.N. (1998). Familiar strangers: a history of Muslims in Northwest China. Hong Kong University Press.
-          The History of the Gulf and Indian Ocean - a Literature Review.  K.N. Chaudhuri, Trade and Civilization in the Indian Ocean: an Economic History from the Rise of Islam to 1750. http://gulfhistory.blogspot.com/2005/10/k.html
-          http://global.britannica.com/EBchecked/topic/285795/Indian-monsoon
-          Rhoads, E., (2011), Manchus and Han: Ethnic Relations and Political Power in Late Qing and Early Republican China, 1861–1928. University of Washington Press. http://books.google.cl/books?id=tgq1miGno-4C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
-          Reuven Amitai-Preiss-Ghazan, Islam and Mongol Tradition: A View from the Mamlūk sultanate, Bulletin of the School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres, Vol. 59,No. 1 (1996).
-          Chinese History - Yuan Dynasty map and geography. http://www.chinaknowledge.de/History/Yuan/yuan-map.html
-          Gang Zhou, Small Talk: A New Reading of Marco Polo's Il milione. http://muse.jhu.edu/journals/mln/summary/v124/124.1.gang.html
-          Blench, R., (2001), Pastoralists in the new millennium, FAO. http://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/6329.pdf
-          Weatherford, J., (2004), Genghis Khan and the Making of the Modern World, Three Rivers Press: US.
-          Bergreen, L., (2007), Marco Polo: From Venice to Xanadu. Vintage: NY.
-          Field Listing, ethnic groups, CIA world fact book 
-          http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/europe/8691111/Explorer-Marco-Polo-never-actually-went-to-China.html  
-          Wang Dayuan, (2000), Yuan Dynasty: Dao Yi Zhi Lue, explicado por Su Jiqing, Zhonghu. 汪大渊著《岛夷志略》,苏继庼校释2000 中华书.






[2] Weatherford, J., (2004), Genghis Khan and the Making of the Modern World, Three Rivers Press: US. p. 44
[3] Blench, R., (2001), Pastoralists in the new millennium, FAO. pp. 11–12. Recuperado en 10/06/14 de http://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/6329.pdf
[4] Los lazos de igualdad en tribus nómades corresponden con el concepto de asabiyyah en Ibn Khaldún y solidaridad mecánica en Durkheim
[5] Bergreen, L., (2007), Marco Polo: From Venice to Xanadu. Vintage: NY. p.27-28
[6] Field Listing, ethnic groups, CIA world fact book, recuperado en 12/06/2014 de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/print_2075.html.
[7] Rhoads, E., (2011), Manchus and Han: Ethnic Relations and Political Power in Late Qing and Early Republican China, 1861–1928. University of Washington Press. Recuperado 10/06/14 de http://books.google.cl/books?id=tgq1miGno-4C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
[8] Uyghur Dance – Dolan Meshrep, CCTV, Recuperado en 10/06/14 de https://www.youtube.com/watch?v=Z19fqPflqeY
[9] Wood, F., (1995), Did Marco Polo go to China?, London: Secker & Warburg, pp. 107-108.
[10] Larner, J., (1999), Marco Polo and the Dicovery of the World, Yale University Press, p.84
[11] Falchetta, P., (2006), Fra Mauro's World Map, Brepols  p.34. Mapa detallado recuperado de http://www.bl.uk/magnificentmaps/map2.html.
[12] Gang Zhou, Small Talk: A New Reading of Marco Polo's Il milione, pp. 13-14. Recuperado en 10/06/14 de http://muse.jhu.edu/journals/mln/summary/v124/124.1.gang.html
[13] Wang Dayuan, Yuan Dynasty: Dao Yi Zhi Lue, explicado por Su Jiqing (2000) Zhonghu. 汪大渊著《岛夷志略》苏继庼校释2000 中华书.
[14] Ulrich Vogel, H., (2012), Marco Polo was in China, New Evidence from Currencies, Salts and Revenues, Tübingen University,  p.27-28
[15] Citado en Ulrich, idem, p. 29
[16] Stephen G. Haw, The Persian language in Yuan-dynasty China – a reappraisal, recuperado en 10/06/14 de  http://www.academia.edu/5984721/The_Persian_language_in_Yuan-dynasty_China_-_a_reappraisal
[17] Chinese History - Yuan Dynasty map and geography. Recuperado en 10/06/14 de http://www.chinaknowledge.de/History/Yuan/yuan-map.html
[18] Wood, F., (1995), Did Marco Polo go to China?, London: Secker & Warburg, p. 1-22

[19] Haw, Stephen G, (2006), Marco Polo's China: a Venetian in the realm of Khubilai Khan, Taylor & Francis, pp.82-123
[20] Haw, idem, pp. 52–57,
[21] Ulrich Vogel, H. (2012) Marco Polo was in China, New Evidence from Currencies, Salts and Revenues. Tübingen University, pp. 200-225
[22] Reuven Amitai-Preiss-Ghazan, Islam and Mongol Tradition: A View from the Mamlūk sultanate, Bulletin of the School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres, Vol. 59,No. 1 (1996), pp. 1-10
[23] Lipman, J.N. (1998). Familiar strangers: a history of Muslims in Northwest China. Hong Kong University Press. p. 33
[24] Cf, Larner, J., (1999), Marco Polo and the Dicovery of the World, Yale University Press, p. 72
[25] Citado en Ulrich Vogel, H., (2012), Marco Polo was in China, New Evidence from Currencies, Salts and Revenues, Tübingen University, p.20
[26] Larner, J. Marco Polo and the Discovery of the World, Yale University Press, 1999, p. 63.
[27] No hay muchas fuentes en idiomas occidentales al respecto http://www.indianoceanhistory.org/ Esta página es una excelente fuente y está repleta de información. Recuperado en 10/06/2014
[28] The History of the Gulf and Indian Ocean - a Literature Review.  K.N. Chaudhuri, Trade and Civilization in the Indian Ocean: an Economic History from the Rise of Islam to 1750. Recuperado en 10/06/14 de http://gulfhistory.blogspot.com/2005/10/k.html
[29] Recuperado en 10/06/14 de http://global.britannica.com/EBchecked/topic/285795/Indian-monsoon
[30] Recurado en 10/06/14 de http://www.indianoceanhistory.org/

[31] Ulrich Vogel, H., (2012), Marco Polo was in China, New Evidence from Currencies, Salts and Revenues, Tübingen University,  p.113
[32] Idem, p.1
[33] Idem, p.2
[34] Idem, p.7
[35] Ibidem